Producción Musical para contenido digital sonoro: Audiovisuales y Podcast, y su impacto en la industria.

Explora cómo esta disciplina influye en la creación de audiovisuales y podcasts, y su impacto en la industria del entretenimiento.

Consola de sonido
FECHA DE INICIO
Octubre-2023
Intensidad: 33 horas
INVERSIÓN

$ 511.000

HORARIO

Modalidad Presencial 

 

Objetivo general

  • Comprender y aplicar los aspectos conceptuales y de fundamentos básicos de audio, técnicas de edición y mezcla.
  • Identificar e Implementar las Técnicas de Grabación, edición, mezcla y automatización en la producción musical.
  • Interpretar los fundamentos de la Sonorización y Musicalización de un producto audiovisual
  • Diseñar y desarrollar guiones y arquitecturas para para montajes de productos digitales como podcast, pautas publicitarias o productos audiovisuales.
  • Aplicar los conceptos y técnicas básicas para la generación de atmósferas y ambientaciones sonoras musicales a través de instrumentación virtual y composición MIDI.
  • Desarrollar contenidos digitales sonoros (podcast) y propuestas musicales para piezas audiovisuales.
  • Desarrollar y orientar con éxito los proyectos personales de forma integral (Contenidos musicales y sonoros) dentro del ecosistema de la industria musical digital audiovisual y/o podcast.

Temática

Semana

Temática

Contenidos / Trabajo Presencial

 

1

Introducción general del curso. Fundamentos básicos de sonido y de los principios de funcionamiento de micrófonos.

Explicación teórico-práctica, fundamentación de sonido análogo y digital. Los micrófonos sus principios, patrones polares. Usos y aplicaciones.

 
 
 

Técnicas de grabación de audio (conceptos generales)


Explicación teórico-práctica de las técnicas de grabación musical y de locución de voz. Tips para doblaje y lipsync en un producto audiovisual. Ejemplos y trabajos prácticos en estudio de grabación.

 

2

Generación de narrativas sonoras.

Diseño de guiones técnicos, arquitectura de un podcast y pauta publicitaria. Ejercicios prácticos.

 

Técnicas y herramientas básicas de edición de audio.

Explicación teórico-práctica de las técnicas y herramientas de la edición de audio básicas . Ejemplos y trabajos prácticos en estudio de grabación.

 
 
 
 
 
 
 
 

3

Técnicas de mezcla en la post– producción musical y audiovisual.

Explicación teórico-práctica de las técnicas de mezclas, automatización, con fines estéticos y artísticos. Ejemplos y trabajos prácticos en estudio de grabación.

 

Instrumentos virtuales y plug-ins de audio

Explicación teórico-práctica de cómo introducir instrumentos virtuales y plug-ins como herramientas de creación sonora. Ejemplos y trabajos prácticos en estudio de grabación. Introducción a la composición basica MIDI

 

4

Sonorización y musicalización de contenidos digitales (audiovisual y podcast).

Tipos de productos audiovisuales.
Montaje básico de elementos sonoros, aplicación de técnicas de edición, sincronización y mezcla de audio para un producto digital definido.

 

Taller final de musicalización y sonorización.

El estudiante realiza un taller teórico-práctico donde se plantea un caso específico de un proyecto de musicalización y sonorización para un ( podcast o pieza visual) y desarrolla una propuesta de producción tomando en cuenta todos los parámetros vistos en el curso.

 

5

La Industria musical I

·       Vieja y nueva industria musical.

·       Rueda de la Industria.

·       Ecosistema de la Industria.

·       Digitalización.

 

 

La Industria musical II

·       Entidades de gestión.

·       Discográficas.

·       Editorial.

·       Propiedad Intelectual, administración y derechos.

 

6

La Industria musical III

Como vivir de la música y no morir en el intento:

 

·       Proyecto y objetivos.

·       Monetización.

·       Sincronización.

 

El curso está dirigido a los Aspirantes de programa del tecnólogo en producción de
Música y audio, profesionales del medio de la producción audiovisual, personas de
la industria que quieran expandir sus conocimientos o personas apasionadas por el
mundo del audio y de la música).

  1. Diligenciar el formulario de inscripción. 
  2. Realizar el pago del curso por el botón PSE o consignar a la cuenta Corriente No. 255051302 del Banco de Occidente a nombre de la Corporación Tecnológica de Bogotá.
  3. El comprobante de pago del curso, se debe enviar al correo [email protected]
Logo C.T.B en formato horizontal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.